Lugar y fechas de celebración. Hospital General Universitario de Ciudad Real, 7-8 de noviembre de 2024.

Modalidad. Presencial.

Organiza. Sociedad Castellano Manchega de Reumatología (SCMR)

¿Qué voy a aprender? Formación básica en técnicas intervencionistas guiadas por ecografía y fluoroscopia para el manejo complementario del dolor crónico de origen mecánico degenerativo, postraumático, neuropático periférico y las posibles aplicaciones para el tratamiento del dolor de origen inflamatorio como en la artritis reumatoide, espondiloartritis, artritis psoriásica, artritis microcristalina, etc..

Metodología. Enfoque práctico distinto a los tradicionales donde la anatomía, sonoanatomia, técnicas ecoguiadas y guiadas por fluoroscopia serán abordados desde diferentes puntos de vista clínico de cada especialidad.

¿Cuáles son los objetivos?
  • Dar a conocer y brindar un entrenamiento básico para realizar, de forma sencilla y segura, procedimientos ecoguiados y guiados por fluoroscopia para procesos dolorosos que son de consulta habitual en la práctica clínica diaria.
  • Hacer un breve repaso eco-anatómico de las patologías dolorosas más frecuentes y cuyo abordaje intervencionistas es más accesibles, seguro y con una breve curva de aprendizaje.
  • Impartir nociones básicas sobre: Posición del plano ecográfico, posición del paciente, proyección de la aguja y cómo debemos dirigirla, medicamentos a usar y cuidados pre/post procedimientos.

Multidisciplinar
. El éxito en el manejo del dolor radica en conseguir un abordaje multidisciplinario donde intervienen distintos especialistas como anestesiología, rehabilitación, reumatología, atención primaria, etc., aportando cada uno su punto de vista y sus posibilidades terapéuticas de una forma horizontal y no jerárquica. Es por ello por lo que es fundamental la formación en intervencionismo para conocer las posibilidades terapéuticas complementarias que las técnicas pueden ofrecer.

¿Cómo voy a aprender? A través de la práctica: sobre modelos sanos y casos reales se proporcionará al alumno un mayor entendimiento de la anatomía y las posibilidades terapéuticas desde el punto de vista intervencionista para el control del dolor.

Estructura. El curso está dividido en 3 bloques de trabajo con 4 estaciones cada una (12 estaciones en total). Cada estación de trabajo admitirá un máximo de 4 alumnos para el correcto aprendizaje.

Reumatología. Ante la progresiva creación de unidades de reumatología intervencionistas en diferentes servicios de reumatología a nivel nacional y la consolidación del grupo de trabajo de la Sociedad Española de Reumatología de Intervencionismo (INTERVSER), los cursos prácticos y talleres en el campo del intervencionismo en reumatología se convierten actualmente en una área de gran interés por parte de muchos reumatólogos.

Número de alumnos. Aforo limitado a 16 alumnos.

¿A quién va dirigido? Especialistas y médicos residentes en reumatología, anestesiología, traumatología, rehabilitación, medicina de familia, urgencias y otros afines al tratamiento del dolor.

¿Quién lo avala? SCMD
SER
PAIN INSTITUTE OF SPAIN
REUDOL
SESCAM
SEMDOR