Bienvenida

Dr. Marco Aurelio Ramírez Huaranga
Hospital General Universitario de Ciudad Real

Ante la gran acogida de la edición anterior, el cumplimiento de los objetivos trazados, la demanda actual de continuar con esta línea formativa y el creciente interés por el adiestramiento en la realización de procedimientos intervencionistas para el tratamiento del dolor mecánico e inflamatorio por parte de los reumatólogos a nivel nacional, os presentamos una nueva edición del curso.


La 2ª edición del curso teórico-práctico de intervencionismo en reumatología y dolor crónico se celebrará los días 7 y 8 de noviembre del 2024 en la Unidad de Tratamiento del Dolor Crónico del Hospital General Universitario de Ciudad Real, España.

 

El curso está diseñado para brindar formación básica en técnicas intervencionistas guiadas por ecografía y fluoroscopia para el manejo complementario del dolor crónico de origen mecánico degenerativo, postraumático, neuropático periférico y las posibles aplicaciones para el tratamiento del dolor de origen inflamatorio, como en la artritis reumatoide, espondiloartritis, artritis psoriásica, artritis microcristalina, etc.

 

Es sabido que el éxito en el manejo del dolor mecánico e inflamatorio se basa en conseguir un abordaje multidisciplinar donde intervengan distintos especialistas como anestesiología, rehabilitación, reumatología, atención primaria, etc., aportando cada uno su punto de vista y sus posibilidades terapéuticas de una forma horizontal, y no jerárquica y realizando una valoración clínica integral del paciente para plantear las mejores opciones de forma individualizada.


En este contexto, el Hospital General Universitario de Ciudad Real cobra un papel importante como centro formador a nivel nacional por contar con un potente equipo multidisciplinario en la unidad de tratamiento del dolor crónico (reumatología, anestesiología, rehabilitación, medicina interna, etc.), destacando la presencia de reumatólogos con amplia experiencia en el campo del intervencionismo. Esto nos permite ofrecer un curso práctico con un enfoque distinto a los tradicionales, donde la anatomía, la sonoanatomía. Las técnicas ecoguiadas y guiadas por fluoroscopia serán abordadas desde los diferentes puntos de vista clínicos de cada especialidad.


Esta segunda edición del curso incorpora una parte teórica virtual online, los 3 días previos al curso para poder aprovechar al máximo las jornadas prácticas, donde se hará un repaso sonoanatómico en modelos sanos y, posteriormente se participará en la realización conjunta de técnicas guiadas por ecografía y fluoroscopia, tanto a nivel periférico, como axial.


Las jornadas prácticas están divididas en 3 bloques de trabajo con 4 estaciones cada una (12 estaciones en total). Cada estación de trabajo admitirá un máximo de 4 alumnos para el correcto aprendizaje.


Al finalizar el curso, los participantes podrán integrar múltiples aspectos de la sonoanatomía, las técnicas ecoguiadas y guiadas por fluoroscopia para el tratamiento complementario del dolor mecánico, neuropático e inflamatorio, con la finalidad de poder incluirlo en su práctica clínica en beneficio de la mejora en la calidad de vida y el control de la enfermedad en sus pacientes.

 

Objetivos de la actividad:

 

  • Dar a conocer y brindar un entrenamiento básico para realizar, de forma sencilla y segura, procedimientos ecoguiados y guiados por fluoroscopia para procesos dolorosos que son de consulta habitual en la práctica clínica diaria.
  • Hacer un breve repaso ecoanatómico de las patologías dolorosas más frecuentes y cuyo abordaje intervencionista es más accesible, seguro y con una breve curva de aprendizaje.
  • Impartir nociones básicas sobre: posición del plano ecográfico, posición del paciente, proyección de la aguja y cómo debemos dirigirla, medicamentos a usar y cuidados pre/postprocedimientos.